Ciudad de México, 2 de abril de 2025.- Banco Santander México y Endeavor México, presentaron un estudio que analiza el crecimiento y las oportunidades del sector de los videojuegos, que ubica a México como el mercado más grande de esta industria en América Latina con un crecimiento acelerado en los últimos años, y donde el ticket promedio de consumo es hasta 25% más alto que en otras ramas de entretenimiento.
De acuerdo con “Game On: el auge del gaming en México”, estudio de Endeavor México y Santander México, el gaming es hoy una industria que ha evolucionado más allá del entretenimiento para convertirse en un motor de innovación tecnológica y económica. Con más de 3,000 millones de jugadores a nivel mundial, el gaming ha transformado la manera en que las personas interactúan con la tecnología, impulsando nuevas dinámicas en sectores como fintech, telecomunicaciones, educación y comercio digital.
México, el mercado más grande de videojuegos en América Latina y el décimo mayor consumidor a nivel mundial, ha experimentado un crecimiento acelerado en los últimos años. Con ingresos que superan los $2,300 millones de dólares anuales y una base de más de 76 millones de jugadores activos, el país se encuentra en un punto clave para consolidarse como un líder en innovación, desarrollo y comercialización de videojuegos.
“El gaming no solo es una industria de entretenimiento, requiere un potente soporte de la industria financiera sobre todo en medios de pago digitales, basta mencionar que el ticket promedio es 25% superior al de una transacción en otras ramas del entretenimiento como el cine; en Santander apostamos a estar a la vanguardia en esta industria en la que México tiene la oportunidad de convertirse en un referente global en gaming, generando impacto en múltiples sectores y fortaleciendo su presencia en la economía digital, como señala el estudio”, afirmó Laura Cruz Urquiza, Directora General Adjunta de Estrategia, Innovación y Experiencia del Cliente en Santander México.
Por su parte, Vincent Speranza, Managing Director de Endeavor México, destacó la relevancia del gaming como una industria en crecimiento y su impacto en el ecosistema emprendedor: "El gaming en México representa una oportunidad única para emprendedores e inversionistas. Su crecimiento no solo refleja el auge del entretenimiento digital, sino su capacidad para generar innovación y oportunidades de negocio en múltiples sectores. En Endeavor México, estamos comprometidos en impulsar a los emprendedores que están transformando esta industria y posicionando al país como un referente en el desarrollo de videojuegos a nivel global".
En los últimos años, el crecimiento del sector ha impulsado la llegada de grandes desarrolladoras como Electronic Arts, Xbox y Nintendo, así como la expansión de startups y estudios independientes que han logrado posicionar sus videojuegos en plataformas globales.
Gaming: un punto de convergencia entre industrias
Más allá del entretenimiento, los videojuegos han abierto nuevas oportunidades de negocio y colaboración en diversos sectores:
Inversión y oportunidades para el emprendimiento en gaming
El estudio destaca que en 2024 se invirtieron $5,000 millones de dólares en startups de videojuegos a nivel global, con 65% del capital destinado a la creación de contenido. Sin embargo, las startups enfocadas en desarrollo tecnológico, experiencia del jugador e infraestructura han logrado mayores valuaciones debido a su potencial de escalabilidad y sostenibilidad.
En México, el ecosistema de gaming ha visto el surgimiento de casos de éxito que demuestran el potencial de la industria:
Desafíos y perspectivas para el futuro del gaming en México
A pesar del crecimiento sostenido del sector, la industria enfrenta retos significativos que deben abordarse para consolidar el liderazgo de México en el gaming a nivel global:
El desarrollo de estrategias que impulsen la inversión en tecnología, formación de talento y políticas de apoyo a emprendedores será clave para el crecimiento y posicionamiento del país como un hub de innovación en la industria del gaming. México se encuentra en un punto clave para consolidarse como un líder en innovación, desarrollo y comercialización de videojuegos. Con el respaldo de inversionistas, emprendedores y empresas tecnológicas, el país tiene la oportunidad de convertirse en un referente global en gaming, generando impacto en múltiples sectores y fortaleciendo su presencia en la economía digital.
--0--
ACERCA DE BANCO SANTANDER MÉXICO
Banco Santander México, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Santander México (Banco Santander México), uno de los principales bancos en México, ofrece una amplia gama de productos y servicios financieros, incluyendo la banca comercial e individuos, servicios de asesoría financiera, así como otras actividades de inversión. Banco Santander México ofrece una plataforma de servicios financieros dirigida a los segmentos medio y alto de la población y pequeñas y medianas empresas. También proporciona servicios financieros integrados a las grandes compañías millones y más de 21.28
millones de clientes. Con sede en la Ciudad de México, la compañía opera 1,326 sucursales y oficinas en todo el país y cuenta con un total de 25,589 empleados.
ACERCA DE ENDEAVOR
Establecido en 1997, Endeavor lidera el movimiento de emprendimiento de Alto Impacto a nivel global que promueve la transformación económica, social y cultural, a través de la selección, apoyo, e inversión a los mejores Emprendedores de Alto Impacto en el mundo. A la fecha, Endeavor ha evaluado a más de 70 mil emprendedores y seleccionado a más de 2 mil 89 Emprendedores de Alto Impacto, quienes dirigen más de mil 300 empresas de rápido crecimiento. Con el apoyo de la red global Endeavor, estos Emprendedores de Alto Impacto han generado un efecto multiplicador al crear más de 3 millones de empleos, generar más de 42 mil millones de dólares en ingresos, hasta 2020, e inspirar a futuras generaciones a innovar y tomar riesgos. Con sede en la ciudad de Nueva York, Endeavor opera en más de 40 mercados alrededor del mundo.
Contacto de prensa: Lily Flores, lily.flores@endeavor.org.mx