Ciudad de México, 20 de marzo de 2025.- México tiene el potencial para consolidarse como un actor relevante en la industria de la electromovilidad internacional con la colaboración de la academia, el sector privado y las instituciones gubernamentales se concluyó en la Conferencia de la Electromobility Alliance, en el Complejo Cultural Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), la cual contó con la participación de 650 asistentes, entre ellos rectores de universidades públicas y privadas, ejecutivos de la industria y funcionarios gubernamentales de los niveles federal y estatal, así como docentes y estudiantes de universidades líderes.
Por primera vez, se llevó a cabo esta Conferencia en Puebla, organizada por la BUAP y Banco Santander México, con el objetivo de reunir a representantes clave del sector académico, gubernamental e industrial, para desarrollar estrategias y así fortalecer un ecosistema de talento que impulse la competitividad de la industria de la electromovilidad en el país, como parte del Plan México. Durante la jornada, se llevaron a cabo paneles de discusión sobre la innovación en la electromovilidad, el desarrollo del sector proveedor y la capacitación técnica para la industria.
El evento también incluyó paneles de discusión como "Electromovilidad en México: Innovación y Estrategia del Gobierno Federal", "El Talento como Motor para el Desarrollo de la Industria de Electromovilidad" y "Energía en Movimiento: Preparando las Estaciones de Carga para la Década de la Movilidad Eléctrica". Entre los panelistas destacaron expertos y representantes de la academia y la industria automotriz, incluyendo a empresas como ADO, Evry, Bumerania Robotics y la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, entre otras.
El foro "Construyendo el Futuro del Transporte" se consolidó como un espacio clave para la discusión y el diseño de estrategias que permitan a México posicionarse como un actor relevante en la industria de la electromovilidad, fomentando la colaboración entre la academia, el sector privado y las instituciones gubernamentales.
Durante la ceremonia inaugural, la Dra. María Lilia Cedillo Ramírez, Rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), destacó la importancia de esta transición para la sostenibilidad del planeta. "El futuro del transporte depende de nuestra capacidad de innovar y formar talento especializado. Esta transición no es solo una cuestión de tecnología, sino de responsabilidad con el medio ambiente y las futuras generaciones".
Alonso Cervera Lomelí, Director General Adjunto de Estudios, Asuntos Públicos y Comunicación de Banco Santander México, reafirmó el compromiso de Banco Santander con el apoyo a la educación superior y la competitividad de sectores clave en la economía, y abordó el papel de México en la transición hacia la movilidad eléctrica. "En Banco Santander México, entendemos que el desarrollo de la electromovilidad es un pilar clave para el futuro del país. Participar en iniciativas como este foro nos permite contribuir activamente a la transformación del sector automotriz, impulsando la colaboración entre la industria, la academia y el gobierno. Estamos comprometidos con la innovación y la generación de talento especializado, asegurando que México juegue un papel estratégico en la movilidad sustentable a nivel global", afirmó.
Fernando Sepúlveda, Chairman de la Iberoamerican Technology Foundation, anunció la creación de un Comité para dar seguimiento a las conclusiones del evento y elaborar una Hoja de Ruta para fortalecer el ecosistema de talento. "No basta con hablar de electromovilidad, debemos garantizar que México cuente con el capital humano necesario para liderar esta transformación. Este comité será clave para coordinar esfuerzos y trazar una ruta clara hacia un futuro más competitivo".
La Dra. Carmen Rodríguez Armenta, Subsecretaria de Educación Superior y representante del Secretario de Educación Pública de México, Mario Delgado Carrillo, resaltó la importancia de la colaboración entre el gobierno, la industria y la academia como parte del modelo de la triple hélice. "La electromovilidad no puede desarrollarse sin una coordinación amplia. Solo a través de una cooperación estrecha entre estos tres sectores podremos garantizar el crecimiento sostenible y la consolidación de México en esta industria".
Rodolfo Osorio de Carrera, Coordinador Nacional de Electromovilidad y representante del Secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard Casaubón, destacó la importancia de la electromovilidad para la economía del país y su papel en el Plan México. "El sector de la electromovilidad es clave para el crecimiento económico y la innovación en México. A través del Plan México, impulsaremos el desarrollo tecnológico y la formación de talento para consolidar al país como líder en esta industria".
Finalmente, Víctor Gabriel Chedraui, Secretario de Desarrollo Económico y Trabajo del Estado de Puebla y representante del Gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, subrayó la relevancia del sector en Puebla y compartió la visión de convertir al estado en el principal hub de electromovilidad en México. "Puebla tiene el potencial y la infraestructura para convertirse en el epicentro de la electromovilidad en México. Nuestro objetivo es consolidar una red de talento que permita a la región liderar esta transformación a nivel nacional", comentó el Secretario de Desarrollo Económico y Trabajo de Puebla.
--0--
ACERCA DE BANCO SANTANDER MÉXICO
Banco Santander México, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Santander México (Banco Santander
México), uno de los principales bancos en México, ofrece una amplia gama de productos y servicios financieros,
incluyendo
la banca comercial e individuos, servicios de asesoría financiera, así como otras actividades de inversión. Banco
Santander
México ofrece una plataforma de servicios financieros dirigida a los segmentos medio y alto de la población y pequeñas y
medianas empresas. También proporciona servicios financieros integrados a las grandes compañías multinacionales en
México. Al 31 de diciembre de 2024, Banco Santander México tenía activos totales por $2,005 miles de millones y más de
21.28 millones de clientes. Con sede en la Ciudad de México, la compañía opera 1,326 sucursales y oficinas en todo el
país
y cuenta con un total de 25,589 empleados.