Acerca del Banco > Educación Financiera > Bonos azules: proteger a los océanos con inversiones sostenibles

Bonos azules: proteger a los océanos con inversiones sostenibles

En los últimos años, las finanzas sostenibles se han vuelto fundamentales en la mitigación de los efectos del cambio climático y en la construcción de una sociedad más ética y responsable. Éstas implican decisiones de inversión responsable que consideran los criterios ESG (que contemplan factores ambientales, sociales y de gobernanza). Si bien existen importantes herramientas que atienden a criterios medioambientales, como lo son los bonos verdes, un instrumento focalizado en la conservación de los mares y los océanos son los bonos azules.

Marzo 2023 #ParaTodos #FinanzasSostenibles #BancaResponsable #ESG #BlogsyTips

Bonos azules: proteger a los océanos con inversiones sostenibles

Los océanos tienen un papel importante en la regulación del clima, pues absorben el calor atmosférico y más de una cuarta parte del CO2 producido por los seres humanos, además de que generan alrededor de la mitad del oxígeno que respiramos. Por ello, es importante contar con herramientas cuyo propósito sea protegerlos. En consecuencia, el sector financiero desarrolló los bonos azules como instrumentos de deuda emitidos por instituciones públicas o privadas en los que los recursos obtenidos se encuentran comprometidos con proyectos que busquen proteger y conservar los ecosistemas marinos, a través de acciones como la gestión de aguas y residuos, la producción de energía limpia, la disminución de emisiones del transporte marítimo y el ecoturismo costero.

Al igual que con los bonos verdes, la emisión de bonos azules también cuenta con una serie de principios y buenas prácticas que deben llevar a cabo las instituciones que busquen recurrir a este instrumento financiero. A finales de 2020, se publicó una guía práctica para emitir bonos azules desarrollada por el Pacto Mundial de las Naciones Unidas. Algunos ejemplos de los criterios son los siguientes:

  • El uso de los fondos debe estar enfocado en proyectos que busquen la preservación de mares u océanos. Sin embargo, también se pueden financiar iniciativas relacionadas con las condiciones de vida de los trabajadores que llevan a cabo su labor en estos ecosistemas, como mejorar sus condiciones laborales o garantizar el acceso al agua potable en comunidades costeras.
  • Los fondos no deben de ser utilizados únicamente como vía para obtener financiamiento, sino que debe de existir un compromiso real para utilizarlos en proyectos azules que estén alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) de la ONU.
  • Las entidades emisoras deben de llevar a cabo una gestión transparente de los fondos, proporcionando la información necesaria y llevando a cabo reportes que indiquen cómo y en qué proyectos están siendo utilizado los recursos económicos, así como el impacto que están teniendo sus actividades en el medio ambiente.

El primer país en emitir bonos azules fueron las Islas Seychelles en 2018, logrando una recaudación de 15 millones de dólares con el objetivo de transitar hacia una industria pesquera sostenible, aumentar las áreas marinas protegidas y facilitar la inversión en la economía azul. Según el Pacto Mundial, la economía azul (conformada por sectores productivos como la pesca, el transporte marítimo, la minería submarina o el turismo costero) representa alrededor del 2.5% del PIB mundial y se estima que se duplicará para 2030.

Si bien el mercado de bonos azules todavía no cuenta con el mismo nivel de desarrollo que el de los bonos verdes, se augura que tendrá un fuerte crecimiento dada la urgente necesidad de la conservación y restauración de los ecosistemas marinos.

Conoce más en nuestro sitio de Banca Responsable.

LA PALABRA DEL DÍA

Este material fue elaborado con información proporcionada por la CONDUSEF.

SIGUE APRENDIENDO

Artículos relacionados

Conoce más sobre Educación Financiera

En Santander nunca te solicitamos información confidencial como tu número de usuario, contraseñas o claves dinámicas generadas desde tu SuperToken

Derechos Reservados , Banco Santander México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Santander México.