Acerca del Banco > Educación Financiera > Enero sin estrés: cómo superar la cuesta de enero

Enero sin estrés: cómo superar la cuesta de enero

¿Alguna vez has sentido ese freno financiero al arrancar el año? Probablemente se deba a la famosa “cuesta de enero”, un periodo en el que puedes enfrentar dificultades y desafíos financieros tras el periodo de fiestas decembrinas. ¿Cuáles son las razones y cómo puedes enfrentarlo con astucia? Aquí te dejamos algunas estrategias financieras que te ayudarán a iniciar el año con el pie derecho.

Enero 2024 #ParaTodos #GestiónDeFinanzas #Ahorro #Blogsytips

Enero sin estrés: cómo superar la cuesta de enero

¿Qué es la cuesta de enero?

La "cuesta de enero" es un término utilizado para describir las dificultades económicas que muchas personas pueden experimentar al inicio del año. Este fenómeno se debe principalmente a los gastos adicionales incurridos durante las festividades de diciembre, como regalos, cenas, decoraciones y viajes, que a menudo resultan en un aumento en las deudas y un menor flujo de efectivo en enero.

A estos gastos pueden sumarse otros, como el pago de impuestos, renovaciones de seguros o cuotas de reinscripción a escuelas o centros deportivos, por ejemplo, y que tienden a juntarse en cada inicio de año. Aunque parece un verdadero reto, también puede ser una oportunidad para tomar el control de tu dinero y mejorar tu salud financiera en el año que inicia.

Aquí te compartimos algunos propósitos que te servirán para afrontar esta época y te permitirán adoptar hábitos financieros saludables:

  1. Revisa tus gastos: Comienza el año revisando detenidamente los gastos que realizaste durante las festividades de fin de año. Esto te permitirá aprender de esta experiencia e identificar áreas donde podrías ajustar gastos en futuras celebraciones. También es muy importante que hagas una lista de todos los gastos que tienes por hacer en los meses por venir. Esto te ayudará a identificar si hay gastos innecesarios o gastos hormiga que pudieras comenzar a ahorrarte desde inicios de año (por ejemplo, suscripciones que no utilices o servicios duplicados de plataformas de entretenimiento, entre otros).

  2. Crea un presupuesto detallado: Un presupuesto es tu base para gozar de finanzas personales sanas. Tener una perspectiva completa del estado que guardan tus finanzas te permitirá tomar decisiones más informadas para ayudarte a solventar este periodo. Recuerda que un presupuesto no es más que poner en blanco y negro cuántos son tus ingresos y cómo los distribuyes. Así, tu presupuesto debe incluir todo tipo de gastos, como los fijos y variables necesarios (por ejemplo: el pago de servicios, renta, comida y teléfono), así como los gastos fijos y variables no necesarios (como pueden ser salidas a restaurantes, membresías, plataformas de streaming o entretenimiento, por ejemplo). Si tienes deudas pendientes, ¡no olvides incluir los pagos mensuales como parte de tus gastos fijos!

  3. Usa los meses sin intereses: En enero pueden juntarse pagos de gran cuantía, como pueden ser impuestos, seguros o suscripciones. Busca con qué tarjetas o en qué establecimientos puedes realizar estos pagos para que se difieran en mensualidades. Así, en lugar de pagar la suma total en una sola exhibición, el banco te permite dividir el monto en cuotas iguales durante un periodo determinado. Esto te permite realizar compras que representen un gasto significativo manteniendo tus finanzas bajo control. Aquí te explicamos cómo funcionan los meses sin intereses.

  4. Establece metas financieras: Aprovecha el mes de enero para elaborar un plan financiero de cómo quieres que se vea el año que comienza. Incluye las metas financieras que quieras alcanzar, considerando eventos especiales y gastos estacionales. Un enfoque planificado puede ayudarte a evitar sorpresas financieras.

  5. Prioriza el pago de tus deudas: Concentra tus esfuerzos en saldar los compromisos financieros que tengas con tasas de interés más altas para minimizar la carga financiera. Recuerda que debes evitar incurrir en créditos adicionales para saldar otros, así evitas caer en problemas de sobreendeudamiento. No olvides que siempre debes cubrir, por lo menos, el pago mínimo de tus tarjetas de crédito, para evitar afectaciones negativas en tu historial crediticio. Para no pagar intereses en tus tarjetas, debes realizar el monto que aparece en tu estado de cuenta como “pago para no generar intereses”.

  6. Busca fuentes adicionales de ingreso: Si gastas más de lo que ingresas de manera consistente, puede ser una señal de que necesitas buscar fuentes adicionales de ingreso, lo que te permitirá mejorar tu salud financiera. Puedes comenzar con la venta de artículos que ya no utilices. Esto puede ayudarte a solventar el inicio de año. También puedes buscar generar un flujo adicional de ingresos; por ejemplo, con la venta de algún producto o servicio.

  7. No olvides el ahorro: Aunque enero es un mes complicado si estás pasando por la “cuesta de enero”, no olvides establecer un plan de ahorro mensual hacia adelante. Incluso pequeñas contribuciones pueden acumularse con el tiempo y proporcionar un colchón financiero para enfrentar imprevistos en el futuro.

La cuesta de enero puede parecer un gran reto, pero con una actitud proactiva y responsable, podemos convertirla en un periodo de aprendizaje y crecimiento financiero. Recuerda reflexionar sobre tus necesidades y posibilidades financieras antes de tomar decisiones o hacer compras compulsivas. Al adoptar estos propósitos, no solo enfrentarás con éxito los retos de enero, sino que también sentarás las bases para un año financiero más sólido y equilibrado. ¡Que tu año nuevo sea un año de prosperidad y bienestar financiero!

LA PALABRA DEL DÍA

Este material fue elaborado con información proporcionada por la CONDUSEF.

SIGUE APRENDIENDO

Artículos relacionados

Conoce más sobre Educación Financiera

abm condusef santander universidades empresa socialmente responsable universia mide banco de mexico ipab santander y la sustentabilidad empresa sustentable mide digital tuiio codi

En Santander nunca te solicitamos información confidencial como tu número de usuario, contraseñas o claves dinámicas generadas desde tu SuperToken

Derechos Reservados , Banco Santander México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Santander México.