Acerca del Banco > Educación Financiera > La economía circular y las 7 Rs

La economía circular y las 7 Rs

"Reduce, reutiliza y recicla". Seguramente conoces esta frase sobre las “tres Rs”, pero ¿sabes cómo se relaciona con la economía circular y cómo ha evolucionado este concepto de sostenibilidad?

Agosto 2024 #ParaTodos #FinanzasSostenibles #BancaResponsable #ESG #BlogsyTips

La economía circular y las 7 Rs

Para comenzar, la economía circular es un modelo de consumo y producción cuyo objetivo es ser más eficiente en la utilización de recursos, reduciendo así el impacto medioambiental. Este es un modelo de desarrollo más sostenible y amigable con el planeta que la tradicional economía lineal, en la cual los productos se fabrican para ser desechados después de usarlos, sin tener en cuenta su huella ambiental –es decir, su impacto sobre el medio ambiente.

Transitar de una economía lineal a una circular es una forma de luchar contra el cambio climático, la contaminación ambiental y la pérdida de biodiversidad. En ese sentido, este modelo está ligado a los principios de las “R” para promover el desarrollo sostenible. Si bien anteriormente se hablaba de tres –reducir, reutilizar y reciclar– el concepto se ha ampliado a siete para ser más comprehensivo:

  1. Rediseñar: al repensar los modelos de producción, podemos encontrar alternativas innovadoras de diseño que optimicen el uso de recursos naturales, mejoren la eficiencia y amplíen la vida útil de los productos.
  2. Reducir: se busca generar menos residuos y disminuir la cantidad de recursos que se utilizan en la producción.
  3. Reutilizar: implica prolongar la vida útil de los productos dándoles un nuevo uso o extendiendo el que tienen.
  4. Reparar: en vez de desechar y comprar uno nuevo, se busca arreglar un producto cuando éste se ha dañado.
  5. Renovar: pretende actualizar sistemas o productos más viejos para prolongar su vida útil o darle una nueva.
  6. Recuperar: ya que un producto no pueda reutilizarse, repararse o renovarse, hay que buscar recuperar los materiales que fueron utilizados para su producción y reutilizarlos para fabricar nuevos productos.
  7. Reciclar: si, finalmente, ya no puede hacerse nada más con el producto, debe ser reciclado de forma adecuada, clasificando los residuos y buscando que se gestionen de forma correcta.

Como Banco Responsable, Santander tiene como misión contribuir al progreso de las personas y de las empresas, pero haciéndolo de manera responsable, generando negocio con propósito, para así ayudar a la sociedad a afrontar los principales desafíos globales. Para esto, cuenta con compromisos públicos, claros y medibles, sobre las acciones que está llevando a cabo en materia ESG (ambiental, social y de gobernanza). Conoce más en nuestro sitio de Banca Responsable.

LA PALABRA DEL DÍA

Este material fue elaborado con información proporcionada por la CONDUSEF.

SIGUE APRENDIENDO

Artículos relacionados

Conoce más sobre Educación Financiera

abm condusef santander universidades empresa socialmente responsable universia mide banco de mexico ipab santander y la sustentabilidad empresa sustentable mide digital tuiio codi

En Santander nunca te solicitamos información confidencial como tu número de usuario, contraseñas o claves dinámicas generadas desde tu SuperToken

Derechos Reservados , Banco Santander México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Santander México.