Acerca del Banco > Educación Financiera > Las diferencias entre tu tarjeta de débito y tu tarjeta de crédito

Las diferencias entre tu tarjeta de débito y tu tarjeta de crédito

Aunque puede parecer obvio, las tarjetas de débito y las tarjetas de crédito no funcionan de la misma manera, ni tienen las mismas características. Sí, las dos son tarjetas de plástico (o incluso digitales), las dos tienen el logo del banco y ambas te permiten hacer compras y/o disposiciones de efectivo en cajeros automáticos. No obstante, es importante que nos tomemos el tiempo de analizar cuáles son las principales diferencias entre ambas tarjetas. Aquí te explicamos, con peras y manzanas, cuáles son las diferencias entre cada una, lo cual te brinda más herramientas para que puedas tomar decisiones informadas y con salud financiera.

Noviembre 2024 #ParaTodos #Crédito #ConceptosBásicos #BlogsyTips

Las diferencias entre tu tarjeta de débito y tu tarjeta de crédito

Tu tarjeta de débito, tu puerta de entrada al mundo financiero

Si ya abriste una cuenta en una institución financiera… ¡felicidades! pues ahora formas parte del sistema financiero formal, en donde tu dinero está protegido por un seguro de depósitos y en donde tu cuenta te facilita el acceso a diferentes productos y servicios financieros (como cuentas de ahorro, instrumentos de inversión, créditos, etc.).

Uno de estos, es justamente la tarjeta de débito. Esta tarjeta está ligada a tu cuenta y en ella se guardará el dinero que se deposite ahí. También la puedes usar para recibir depósitos por medio de la banca móvil y la banca en línea. Dado que tu tarjeta de débito es, en esencia, tu dinero “a la vista” (es decir, el dinero que no tienes invertido en otro producto bancario), puedes hacer retiros de efectivo en un cajero automático sin costo (siempre y cuando sea un cajero de la red de tu banco).

Con tu tarjeta de débito también puedes hacer pagos en establecimientos físicos y en línea, incluso en el extranjero, pero solo hasta por el monto que tengas en tu cuenta, pues esta tarjeta no ofrece un esquema de financiamiento y las compras que hagas se deducirán en automático del saldo que tienes en tu cuenta (lo que en esencia te da control sobre lo que puedes gastar con ella).

En el mismo sentido, tus compras con tarjeta de débito no generarán intereses porque no estás pidiendo un préstamo para hacerlas. No obstante, toma en cuenta que al usar tu tarjeta de débito para hacer compras no estarás generando un historial crediticio, justamente porque no es una forma de crédito.

Algunas tarjetas de débito te ofrecen beneficios como cashback por tus consumos, si bien, estos programas de lealtad y los montos de los beneficios suelen ser más limitados que en el caso de las tarjetas de crédito.

Tu tarjeta de crédito, la llave para construir tu historial crediticio

Una tarjeta de crédito es un medio con el que puedes hacer compras y pagos en México y en el extranjero, en establecimientos físicos o electrónicos, sin tener que cargar efectivo. La diferencia radica en que esta tarjeta no está ligada al dinero en tu cuenta, sino a un límite de crédito que te otorga el banco.

Así, cada que usas tu tarjeta de crédito, el monto de las compras no se deduce en automático de tu dinero, sino que representa un saldo que tienes que pagar a la institución financiera después de un periodo de tiempo. Es decir, una tarjeta de crédito está ligada a un esquema de financiamiento con el que compras hoy y pagas después.

Este tipo de crédito te permite financiar tus compras hasta por 50 días sin cobrarte intereses (porque considera 30 días del periodo en el que la usas y 20 que el banco te otorga para pagar las compras que hayas realizado). No obstante, si no realizas el pago a tiempo o por el monto total de tus compras, entonces tus compras generarán intereses y/o serás sujeto a comisiones por pago tardío o falta de pago.

Así que recuerda la regla de oro: nunca debes considerar el límite de tu tarjeta como una extensión de tus ingresos y úsala solamente para comprar lo que podrás pagar cuando llegue tu estado de cuenta.

En general, las tarjetas de crédito te ofrecen acceso a diferentes beneficios, programas de lealtad, promociones exclusivas y el uso de meses sin intereses para pagar tus compras. Ya sea que te brinden la posibilidad de apoyar a causas sociales o ambientales, seguros, puntos, cashback o incluso beneficios al momento de viajar, cada tarjeta es diferente y la elección dependerá de lo que busques.

Además, una tarjeta de crédito se convierte en la llave que te permite comenzar a construir un historial crediticio. Al ser una forma de crédito, tu comportamiento de pagos se guardará en tu historial. Este registro es crucial al momento de solicitar nuevos créditos, pues las instituciones financieras lo utilizan para analizar si aceptar o rechazar tu solicitud con base en cómo has pagado tus tarjetas de crédito y otros créditos (bancarios y no bancarios) en el pasado, ¡así que cuídalo!

Toma en cuenta que existe una amplia oferta de productos que están hechos específicamente para personas que están comenzando su vida financiera y que, como con todos los créditos, las tarjetas de crédito tienen un Costo Anual Total (CAT) que incluye la tasa de interés, comisiones y todos los costos relacionados con el crédito.

¿Una es mejor que otra?

No, pues son productos diferentes. Con la tarjeta de débito es como si usaras tu dinero en efectivo por lo que limitas tus compras al monto que tienes en tu cuenta en ese momento y la tarjeta de crédito es un medio de pago que te brinda financiamiento y flexibilidad para realizar compras.

Muchas personas prefieren pagar con tarjeta de débito pues tienen miedo de endeudarse. No obstante, recuerda que esto no te estará generando un historial crediticio, que es muy importante para tu vida financiera. Si ese es tu caso, siempre puedes usar tu tarjeta de crédito (con lo que contribuyes a tu historial) e inmediatamente pagarla para que así no sientas que tienes un compromiso financiero.

Independientemente de cuál utilices, ambas forman parte de tu salud financiera y la clave está en que las uses de manera responsable con lo que te evites un mal manejo de tu dinero (con tarjeta de débito) o un uso desmedido de financiamiento que después tengas problemas para pagar (con tu tarjeta de crédito).

Recuerda también que ambos tipos de tarjeta te permitan hacer uso de herramientas de seguridad a través de la banca digital, con lo que puedas activar bloqueos selectivos y/o temporales en caso de que lo necesites.

LA PALABRA DEL DÍA

Este material fue elaborado con información proporcionada por la CONDUSEF.

SIGUE APRENDIENDO

Artículos relacionados

Conoce más sobre Educación Financiera

abm condusef santander universidades empresa socialmente responsable universia mide banco de mexico ipab santander y la sustentabilidad empresa sustentable mide digital tuiio codi

En Santander nunca te solicitamos información confidencial como tu número de usuario, contraseñas o claves dinámicas generadas desde tu SuperToken

Derechos Reservados , Banco Santander México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Santander México.