¿Te pusieron una multa por verificación extemporánea y no tienes un registro de tu último período? No entres en pánico… En nuestro blog te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre este tipo de multa: cuáles son los montos, cómo se realiza el pago y lo más importante, cómo evitarla. ¡Continúa leyendo con nosotros y no te pierdas de esta información valiosa!
Noviembre 2024 #Cuentadigital #Finanzas #Seguridad
Anteriormente hemos mencionado que la verificación vehicular es un requisito obligatorio e importante para circular por la ciudad; por lo que existe una sanción que se aplica a los automovilistas por no realizar dicha verificación en su plazo establecido.
Esta sanción es la multa por verificación extemporánea y es expedida por la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA). Al considerarse como una infracción, equivale a 20 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) lo que es un precio considerablemente alto para quienes no cumplen con las normativas ambientales establecidas por la Ciudad de México, el Estado de México y otras entidades de la República.
¿Qué entendemos por UMA? Es el pago de ciertas obligaciones como el crédito Infonavit, los impuestos y principalmente las multas. Si se te impuso este tipo de multa deberás tomar en cuenta que tu auto puede ser retenido si se han pasado dos períodos extemporáneos donde no has realizado tu verificación correspondiente.
Recuerda que esta medida es importante para contribuir al cuidado del medio ambiente y de la seguridad vial, por lo que es necesario que cumplas en tiempo y forma.
A veces no nos damos cuenta y cuando menos lo esperamos ya tenemos multa extemporánea por no verificar, ¿pero cómo sucedió? Es importante que tomes en cuenta la siguiente información para evitar este tipo de sanciones.
Si tienes una multa por no verificar y no sabes cuánto te va a costar, no te preocupes; hoy te contaremos el costo exacto para que esto no afecte a tu bolsillo y puedas solucionarlo lo más pronto posible. Recuerda que el costo de este tipo de multa puede variar en las diferentes entidades federativas y por los siguientes motivos:
Estados | Costos |
---|---|
Ciudad de México | $2,171.40 |
Estado de México | $2,171.40 |
Hidalgo | $1,628.6 |
Nuevo León | $1,924.0 |
Puebla | $2,171.40 |
Querétaro | $1,867.32 |
Tlaxcala | $1,085.7 en caso de que la verificación tenga 30 o menos días de vencida, si no es el caso será de $2,171.40 |
Aguascalientes | $2,171.40 |
Jalisco | $2,074.80 |
Veracruz | $1,769.00 |
Guanajuato | Oscila entre los $1,085.00 y los $2,171.40 |
Morelos | $1,452.00 |
Oaxaca | $2,489.00 |
Sinaloa | $3,257.00 |
San Luis Potosí | $1,628.55 |
Baja California | $2,171.40 |
Baja California Sur | $2,171.40 |
Ahora que ya sabes cómo es la multa por verificación extemporánea, te contaremos el paso a paso para pagarla en el Estado de México y evitar que te lleve mucho tiempo el realizarla.
Si deseas realizar tu pago en línea, te recomendamos lo siguiente, al ingresar al Portal de Servicios al Contribuyente del EDOMEX.
Olvídate de las dudas y toma nota para que realices el pago de la multa por no verificar en CDMX a través de los siguientes pasos:
De esta manera, pagar tu multa será más sencillo de lo que crees. Recuerda que en Autocompara te informamos sobre estos temas tan importantes.
Si te has preguntado, ¿qué es la autorización por verificación extemporánea? Estás en el lugar correcto. Este trámite es un permiso que se otorga a los propietarios de vehículos para realizar la verificación vehicular fuera del plazo establecido normalmente.
Esto significa que puedes llevar tu auto a verificar después de la fecha límite sin incurrir en una multa por verificación extemporánea, siempre y cuando cumplas con los requisitos establecidos. En algunos casos extraordinarios se puede solicitar este tipo de permiso:
Para solicitarla generalmente debes ingresar al portal de servicios en línea de la Secretaría de Medio Ambiente de tu Estado. Ahí encontrarás un formulario donde deberás proporcionar los datos de tu vehículo y adjuntar la documentación que justifique el motivo de la verificación fuera de plazo.
Esta documentación puede incluir facturas de reparación, constancias médicas o cualquier otro documento que compruebe la causa de fuerza mayor. Una vez enviada la solicitud, las autoridades evaluarán tu caso y te notificarán si tu solicitud ha sido aprobada.
Sabemos que verificar tu automóvil puede ser algo desafiante y en ocasiones puedes olvidar tu cita , por eso queremos brindarte algunos tips para evitarte una multa.
Siguiendo estos consejos, podrás evitar multas y contribuir al cuidado del medio ambiente.
¿Te sorprendió el monto de la multa por verificación extemporánea? Queremos que estés siempre informado sobre tus responsabilidades como conductor. Te hemos explicado todo sobre las multas por no verificar tu auto. ¡No esperes más y pon al día tu vehículo!
Recuerda que con Autocompara, puedes encontrar las mejores opciones de seguro para tu vehículo y estar protegido ante cualquier imprevisto.
SIGUE APRENDIENDO
En Santander nunca te solicitamos información confidencial como tu número de usuario, contraseñas o claves dinámicas generadas desde tu SuperToken
Derechos Reservados , Banco Santander México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Santander México.