Las tarjetas contactless llegaron para facilitarnos la vida, con solo acercarla a la terminal de venta y listo. Y más establecimientos reciben esta forma de pago con más naturalidad para ayudar a mejorar la experiencia de compra.
Noviembre 2024 #ParaTodos #Gestiondefinanzas #BlogsyTips
Sin embargo, con esta nueva tecnología también vienen nuevas formas de fraude. En este artículo te contaremos sobre ellas, así como te damos cinco tips para que sigas disfrutando del pago sin contacto de forma segura.
Una tarjeta contactless (sin contacto) es un plástico que usa la tecnología NFC (Near Field Communication), un sistema inalámbrico de corto alcance. Gracias a ésta, permite que dos dispositivos intercambien datos al instante con solo estar a unos centímetros de distancia, como ocurre con las Tarjetas de Movilidad Integrada utilizadas en el transporte público de la Ciudad de México.
Con ello, no es necesario ingresar la tarjeta a las terminales de punto de venta de los establecimientos ni el Número de Identificación Personal (NIP, como comúnmente se conoce) para firmar y autorizar el pago. El NIP es una cifra de 4 dígitos que sirve para identificar a una persona en la banca electrónica, la cual se usa como firma al pagar en establecimientos para garantizar la seguridad de las transacciones, así como proteger la información financiera del titular de la tarjeta.
El contactless ayuda a agilizar las transacciones con solo el hecho de acercar la tarjeta a la terminal de venta, mejorando la experiencia de pago. Sin embargo, existe un nuevo tipo de fraude que puede poner en riesgo tu cuenta bancaria.
Existe una práctica delictiva conocida como skimming, diseñada para robar datos y transferirlos a una tarjeta falsa o usarlos en transacciones fraudulentas.
El término skimming viene de “to skim” (leer rápidamente), ya que los delincuentes emplean dispositivos llamados skimmers para copiar los datos sin que la persona lo note. Este fraude suele ocurrir al retirar efectivo en cajeros automáticos o al pagar en terminales de punto de venta (TPV) que han sido manipulados previamente.
Al obtener tus datos bancarios, pueden realizar compras, contratar servicios o retirar dinero, entre otras transacciones. Otra forma de obtener tus datos es simplemente por aproximación. Algunos delincuentes usan aparatos similares a las terminales de venta y se acercan a donde posiblemente se encuentre tu tarjeta (tu cartera, bolsa, bolsillos del pantalón o chamarras) y con estos aparatos, hacen retiros de tu cuenta bancaria.
Aunque la tecnología contactless es segura, siempre es recomendable tomar algunas precauciones para proteger tanto la tarjeta como tu cuenta. Aquí te compartimos algunas medidas de seguridad que te ayudarán a seguir disfrutando de compras rápidas y seguras.
Estos consejos son fáciles de practicar en tu día a día, dándote la tranquilidad de seguir usando tu tarjeta contactless sin preocupaciones. Mantén tus datos protegidos y aprovecha las ventajas de esta tecnología en tus tarjetas Santander. ¡Sigue al pendiente de toda la información del mundo financiero con nuestro blog!
SIGUE APRENDIENDO
En Santander nunca te solicitamos información confidencial como tu número de usuario, contraseñas o claves dinámicas generadas desde tu SuperToken
Derechos Reservados , Banco Santander México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Santander México.