¿Alguna vez has escuchado sobre la verificación vehicular? Si te quedaste pensando al respecto, y aún tienes dudas, no te preocupes; este proceso se ha convertido en un requisito indispensable para revisar a detalle que los vehículos cumplan con estándares de emisiones para reducir la contaminación.
El día de hoy, en Autocompara te explicamos a detalle todo sobre este importante tema, desde los requisitos y los documentos que debes presentar, hasta la ubicación de los centros de verificación autorizados y las posibles sanciones por no realizarla. Así que continúa deslizando para que conozcas más al respecto.
Noviembre 2024 #Cuentadigital #Finanzas #Seguridad
Tener un automóvil siempre es emocionante, pero también conlleva una gran responsabilidad, desde tener un seguro de auto hasta tener en regla su documentación correspondiente: como licencia de conducir y algo sumamente importante, la verificación… Pero, ¿qué entendemos por esto? Para no complicarnos la vida, te contamos cómo funciona este proceso en CDMX.
Esta es una revisión para asegurarse de que los carros no contaminen demasiado. Llevas el auto a un centro de verificación, donde checan los niveles de contaminación. Si tu coche pasa la prueba, te dan un holograma que indica que todo está en orden; si no pasa, tienes que arreglar el carro y volver a hacer el trámite.
Las calcomanías se dividen de la siguiente manera:
Ya que conoces de qué se trata la verificación vehicular, es importante que sepas en dónde puedes agendar tu cita a través de la página oficial de verificentros.
También es importante mencionarte que este proceso es obligatorio para todos los automóviles que circulan en la Ciudad de México y en el Estado de México.
Consejo Autocompara: es necesario que tengas en mente verificar tu auto en el periodo establecido por el gobierno de la CDMX o en su caso el EDOMEX. Para obtener la calcomanía correspondiente y así evitar posibles multas.
Es momento de que conozcas las fechas del calendario de verificación, para que agendes tu cita y no te dejes sorprender por los tiempos.
En Autocompara te compartimos las fechas más importantes para que realices tu verificación vehicular dependiendo del tipo de holograma o calcomanía que tienes.
Como recomendación principal, es necesario que siempre estés al pendiente del calendario de verificación; sabemos que a veces se nos puede olvidar este paso sencillo pero importante. Recuerda agendar en tu celular o en tu calendario personal una alarma que te avise cuando está próxima tu fecha para verificar.
Si estás a punto de acudir al verificentro, tienes que llevar contigo los siguientes documentos:
La verificación vehicular es un proceso necesario y es una responsabilidad social para mejorar el entorno de todos en la ciudad. A continuación te mencionaremos los requisitos que necesitas para realizarlo de la manera más rápida y óptima posible.
Olvídate de las dudas…Es algo muy sencillo:
Entra al portal oficial: es necesario que visites el sitio web del Gobierno de la CDMX. Ahí darás clic en el apartado de citas de verificación vehicular.
Tener un auto implica varios gastos, en el caso de la verificación, actualmente cuesta $708.00 pesos, ¡pero ojo! para verificar tu vehículo y obtener tu holograma, siempre deberás de pagar una cantidad que se va ajustando cada año, recuerda que este costo cubre todos los gastos de la misma; ya sea que obtengas el holograma 0,1 o 2, tendrás que pagar un impuesto adicional.
Si es la primera vez que vas a realizar este trámite, puedes pagar directamente en el verificentro de tu preferencia o realizar tu cita en línea. Recuerda que mantener tu auto en buenas condiciones es una inversión que vale mucho la pena.
Uno de los pasos finales de ésta es cuando te dan tu constancia de verificación vehicular. Con este documento se ha certificado que tu auto cumple con todos los requisitos y pruebas necesarias de las normas ambientales establecidas en la CDMX.
Sin embargo, existen diferentes tipos de constancias; a continuación te mencionaremos algunas de ellas.
Si estás a punto de verificar tu auto, pero no sabes en dónde… Te recordamos que en la ciudad de México existen diferentes lugares y en todas las alcaldías. Recuerda que puedes escoger el verificentro que mejor se adapte a tu disponibilidad o cercanía de tu domicilio.
Es importante mencionar que si no realizas la verificación vehicular a tiempo, puedes llegar a tener una multa. Evita ese mal momento y saca a tiempo tu cita en el verificentro más cercano.
Como podrás darte cuenta, la verificación vehicular en la CDMX es un requisito indispensable para todas las personas que tengan un automóvil. Recuerda que al cumplir con este requisito ayudarás a mejorar la calidad del aire y el entorno de todos.
En Autocompara te proporcionamos todos los detalles de este tema para que agendes tu cita con anticipación.
SIGUE APRENDIENDO
En Santander nunca te solicitamos información confidencial como tu número de usuario, contraseñas o claves dinámicas generadas desde tu SuperToken
Derechos Reservados , Banco Santander México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Santander México.