Acerca del Banco > Educación Financiera > 7 consejos clave para tu primer emprendimiento

7 consejos clave para tu primer emprendimiento

Emprender implica mucho más que simplemente iniciar un negocio. El hacerlo implica también enfrentar desafíos y superar obstáculos para lograr el éxito empresarial. Además de obtener beneficios económicos, tu emprendimiento también representa una fuente potencial empleo para otras personas y contribuir así al desarrollo de la comunidad en la que opera. Aquí te dejamos 7 consejos a tomar en cuenta si deseas ser emprendedor:

Julio 2024 #ParaTodos #Pymes #Emprendedores #GestiónDeFinanzas #BlogsyTips

7 consejos clave para tu primer emprendimiento

  1. Identifica las tendencias del mercado: Antes que nada, debes pensar en una idea para tu negocio, preferiblemente relacionada con tus pasiones. Te recomendamos estar atento de las tendencias; por ejemplo, en redes sociales, y actuar en consecuencia.
  2. Haz un estimado de la demanda: Es importante verificar la viabilidad de tu idea de negocio antes de implementarla o de destinar recursos en su desarrollo. Puedes realizar encuestas en redes sociales, organizar una preventa o lanzar una versión de prueba de tu producto o servicio para medir el interés potencial en el mercado.
  3. Define la visión, misión y valores de tu negocio: Establece una cultura laboral en torno a los valores de tu empresa y a su propósito. Esto es esencial establecer para fomentar el compromiso de tus colaboradores con tu emprendimiento.
  4. Desarrolla un plan de negocios: Investiga a la competencia, identifica oportunidades, define tu público objetivo y establece estrategias con objetivos específicos y medibles (objetivos SMART).
  5. Elige un nombre atractivo y regístralo: Un buen nombre de negocio debe ser único y fácil de recordar. Asegúrate de que esté disponible y considera registrarlo en el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI).
  6. Registra tu empresa en el Servicio de Administración Tributaria (SAT): Para operar legalmente en México, es necesario registrarse en el SAT y cumplir con las obligaciones fiscales correspondientes. Es importante tener tu Clave Única de Registro de Población (CURP) y Registro Federal de Contribuyentes (RFC) a la mano antes de iniciar el proceso. Además, deberás decidir si operarás como persona moral o persona física con actividad empresarial.
  7. Considera la oferta financiera: Una vez que hayas establecido tu empresa, ten en cuenta que existen herramientas financieras que puedes utilizar para potenciar tu negocio.

Recuerda que el éxito inicial no es garantía de permanencia a largo plazo, y que la clave está en adaptarse continuamente al mercado y a las circunstancias. El talento y la creatividad en la diferenciación de una empresa marcarán la diferencia en tu negocio. No olvides buscar retroalimentación externa para identificar áreas de oportunidad. Recuerda que con perseverancia y dedicación podrás alcanzar tus metas financieras. ¡Mucho éxito en tu emprendimiento!

LA PALABRA DEL DÍA

Este material fue elaborado con información proporcionada por la CONDUSEF.

SIGUE APRENDIENDO

Artículos relacionados

Conoce más sobre Educación Financiera

abm condusef santander universidades empresa socialmente responsable universia mide banco de mexico ipab santander y la sustentabilidad empresa sustentable mide digital tuiio codi

En Santander nunca te solicitamos información confidencial como tu número de usuario, contraseñas o claves dinámicas generadas desde tu SuperToken

Derechos Reservados , Banco Santander México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Santander México.