Cuando se trata de finanzas personales y créditos, es importante comprender los conceptos de intereses moratorios y ordinarios. ¿Cuál es la diferencia entre ellos? ¡Aquí te las explicamos!
Marzo 2024 #ParaTodos #ConceptosBasicos #Crédito #GestiónDeFinanzas
Los intereses ordinarios son el costo que se paga por el uso del dinero que te prestan. Es decir, la suma que tendrás que pagar por recibir un crédito. La tasa de interés es un porcentaje, expresado generalmente en términos anuales, que se acuerda al inicio del préstamo y no suele cambiar a menos que se especifique lo contrario. Así, cuando obtienes un crédito de nómina o un crédito hipotecario, por ejemplo, conoces la tasa de interés que se te cobrará por esos créditos, esa es la tasa de interés ordinaria.
En el caso de tu tarjeta de crédito, la tasa de interés ordinaria es la que se te aplica en caso de no pagar a tiempo el saldo de tu tarjeta o de pagar un monto menor al “pago para no generar intereses”, pero mayor al “pago mínimo” que aparece en tu estado de cuenta. Cada tarjeta de crédito tiene asignada una tasa de interés ordinaria que se te cobrará en estos casos. Recuerda que si pagas el “pago para no generar intereses” las compras que hagas con tu tarjeta de crédito no generarán intereses.
Los intereses se calculan multiplicando el saldo promedio diario por el interés ordinario del periodo (la tasa de interés diaria multiplicada los días del periodo). El saldo promedio diario es el saldo sobre el que se calculan los intereses del periodo y representa el monto que utilizaste cada día, en promedio, de tu línea de crédito. Para calcularlo, debes:
Los intereses moratorios, por otro lado, son aquellos que se aplican como consecuencia de un incumplimiento en el pago de un crédito. Cuando te atrasas en el pago de un crédito, la entidad que te otorgó el crédito puede imponer comisiones o intereses moratorios como penalización, y esto estará acordado como parte de las condiciones del crédito al momento de su apertura (por ejemplo, que se te cobre una tasa de interés moratoria igual a 1.5 veces la tasa de interés ordinaria de tu crédito).
En el caso de una tarjeta de crédito, se aplicarían intereses moratorios cuando no se cumple al menos con la cantidad mínima que debes pagar al banco para mantener vigente tu línea de crédito, lo que aparece como “pago mínimo” en tu estado de cuenta.
Recuerda que antes de solicitar un préstamo, debes asegurarte de conocer las tasas de interés y los términos del contrato. Además, es fundamental cumplir con los pagos acordados para evitar la generación de intereses moratorios, que pueden aumentar significativamente tu deuda. Conocer conceptos financieros es clave para mantener un control saludable de tus finanzas personales y evitar sorpresas desagradables en el camino.
SIGUE APRENDIENDO
En Santander nunca te solicitamos información confidencial como tu número de usuario, contraseñas o claves dinámicas generadas desde tu SuperToken
Derechos Reservados , Banco Santander México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Santander México.