La importancia de las Terminales Punto de Venta para las PyMEs
Las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) son un componente esencial para el crecimiento de la economía. Como su nombre
lo indica, hay distintos tamaños de empresas que conforman el mundo PyME. No obstante, todas tienen a su disposición
herramientas financieras con las que puedan potenciar su crecimiento. Una de estas herramientas tiene que ver con el
método que las empresas ponen a disposición de sus clientes para que éstos puedan realizar el pago de los productos o
servicios que adquieren. Aquí te contamos sobre la importancia que tienen las Terminales Punto de Venta para el segmento
PyME.
Octubre 2024
#ParaTodos #Pymes #Emprendedores #GestiónDeFinanzas #BlogsyTips
“Primero lo primero”: ¿qué es una Terminal Punto de Venta?
Las Terminales Punto de Venta o TPVs son los dispositivos que usas para pagar con tu tarjeta de débito o crédito en los
establecimientos. Estos dispositivos los puedes encontrar bajo diferentes marcas, pues son productos que los bancos (y
otros participantes del sector financiero) ofrecen a las empresas, a esto se le llama “negocio adquirente”. Las TPVs
tienen distintas funcionalidades; sin embargo, todas operan de la misma manera y su objetivo es el de procesar los pagos
de los clientes para luego entregar el dinero al comercio, bajo los términos pactados al momento de contratar el
servicio con la institución financiera.
¿Cuáles son las ventajas para las PyMEs de contar con TPVs?
La intuición te dirá que la respuesta rápida es “para vender más” y aunque esto es cierto, también hay otras
consideraciones que aquí te explicamos:
-
Ofrecer mejor servicio a tus clientes. El contar con una TPV te permite aceptar pagos con tarjeta de
crédito y débito,
facilitando las transacciones y brindando comodidad a los clientes, que además pueden beneficiarse de promociones que
otorgan los bancos, como las compras a meses sin
intereses. Recuerda que no todo mundo trae efectivo en la bolsa en todo
momento y al contar con esta herramienta das seguridad a tus clientes de que podrán pagar por tu producto y servicio sin
inconvenientes.
-
Posibilidad de aumentar tus ventas. Como coralario del punto anterior, si ofreces a tus clientes más métodos para pagar
sus compras, reduces barreras y es más probable que decidan comprar contigo, lo que te puede ayudar a incrementar el
ticket promedio de tus ventas, así que tómalo en cuenta.
-
Fáciles de utilizar. Hay muchos modelos de TPVs en el mercado. Desde las más portátiles y con apenas unos cuantos
botones, hasta las más digitales y con más funcionalidades, que además ya no usan papel. No importa cuál sea, las TPVs
son fáciles de manejar para los usuarios. La mayoría ya incorporan la modalidad de pago sin contacto (sin necesidad de
insertar la tarjeta) y con lo que además puedes aceptar pagos con dispositivos como teléfonos o relojes inteligentes,
todo esto gracias a la tecnología NFC (Near Field Communication).
-
Eficiencias operativas. El aceptar pagos con tarjetas te permite generar eficiencias en tus procesos y en tu operación,
pues puedes incrementar la velocidad con la que atiendes a tus clientes en comparación con una operación en efectivo en
la que tienes que “buscar cambio” en cada compra.
-
Seguridad para tu negocio. Al contar con una TPV, no solo reduces el tiempo de cada transacción, sino que también el
monto de efectivo que maneja tu PyME y que puede estar expuesto a algún asalto o casos de fraude interno.
-
Mejorar la contabilidad de tu negocio. El usar TPVs como medio de pago te permite llevar un control más exacto de tus
ingresos, lo que te ayuda a mejorar la gestión financiera de tu PyME.
-
Acceso a líneas de crédito y otros productos financieros. Al tener una TPV estás haciendo que tu PyME construya una
relación de negocios con una institución financiera. Así, muchas instituciones ofrecen a sus clientes más productos que
puedas usar para fortalecer tu negocio (como líneas de “crédito express” para solventar requerimientos de liquidez en el
día a día de la empresa).
-
Construyes un historial de facturación. Relacionado con los puntos anteriores, el contar con una TPV te permite
documentar tus flujos de ventas. Esto es fundamental si quieres obtener un crédito PyME con el que puedas expandir tu
negocio, pues parte de los requisitos para estos productos es tener cierto nivel de facturación y que sea comprobable.
-
Acelera la adopción digital. El comenzar a aceptar pagos más allá del efectivo te ayuda a acelerar la transformación
digital de tu empresa. En un mundo cambiante como en el que vivimos, es de creciente importancia que las empresas, sin
importar su tamaño, adopten procesos que se adapten a las tendencias digitales del mercado.
-
Se benefician de la sana competencia en el sector financiero. El hecho de que haya diferentes proveedores de TPVs en el
mercado, hace que tú como PyME te beneficies de esta competencia, pues los participantes tienen incentivos a innovar y a
ofrecer mejores productos. Verifica siempre las comisiones que te cobran por el servicio, la conectividad de los modelos
de dispositivos que te ofrecen y los tiempos en los que la institución te deposite el dinero generado por tus ventas.
En conclusión, una TPV se convierte en un dispositivo esencial para que tu negocio no se queda fuera del mercado y te
mantengas competitivo frente a otros jugadores. Recuerda siempre verificar las comisiones de las distintas opciones y
los beneficios que te otorgan. ¡Toma estos consejos y ofrece a tus clientes una experiencia de compra más completa y
moderna!