Acerca del Banco > Educación Financiera > Tasa de sustitución: la clave para una jubilación con salud financiera

Tasa de sustitución: la clave para una jubilación con salud financiera

Imagina el día de tu retiro: sin prisas, sin alarmas, pero con una pregunta clave en mente, ¿cuánto dinero recibiré cada mes? La respuesta está en la tasa de sustitución, un porcentaje que determina si podrás mantener tu estilo de vida tras dejar de trabajar. En este blog, te explicamos qué es, cómo se calcula y qué puedes hacer hoy para asegurar una jubilación cómoda mientras cuidas tu salud financiera.

Enero 2025 #ParaTodos #Gestiondefinanzas #ConceptosBásicos #BlogsyTips

Tasa de sustitución: la clave para una jubilación con salud financiera

¿Qué es la tasa de sustitución?

La tasa de sustitución es el porcentaje de tu último salario que recibirás como pensión cuando te retires. Se calcula dividiendo el monto mensual de tu pensión entre tu último sueldo y multiplicando el resultado por 100. Por ejemplo, si tu salario final fue de $20,000 y tu pensión será de $10,000, tu tasa es del 50%. Esto significa que recibirás la mitad de lo que ganabas antes de jubilarte.

Generalmente, se recomienda tener una tasa superior al 70% para mantener un nivel de vida similar al que tenías mientras trabajabas. Una tasa más baja podría obligarte a reducir tus gastos o cambiar tu estilo de vida.

Toma en cuenta que puedes incrementar tu tasa de sustitución al aumentar los ingresos que se destinan a tu fondo de retiro, ya sea a través de contribuciones regulares (lo que implica trabajar por más años) o haciendo aportaciones voluntarias a tu AFORE (Administradora de Fondos Para El Retiro).

Las AFORE, son instituciones financieras encargadas de administrar los fondos para el retiro de los trabajadores. A su vez, tu AFORE pone a trabajar estos recursos a tu favor y los invierte por medio de las Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro (SIEFORES). Las decisiones sobre en qué invertir estos recursos dependerán de perfiles predefinidos por el rango de edad de cada trabajador. No obstante, las AFORES y SIEFORES siguen un plan de inversión establecido, supervisado y regulado por la CONSAR (Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro), con el objetivo de minimizar riesgos y contar con portafolios diversificados. Así, los beneficios de estas inversiones se suman al saldo de la cuenta individual para tu retiro y se traducen en una mayor tasa de sustitución al momento de jubilarte.

¿Cómo saber cuánta pensión recibirás?

  • Conoce cuál es tu AFORE. En muchas ocasiones, se desconoce qué AFORE está administrando tu cuenta de ahorro para el retiro. No te preocupes, tus aportaciones están siendo gestionadas, pero es importante que conozcas qué institución las está custodiando y, en caso de que lo requieras, puedas buscar alternativas. La CONSAR te ofrece la herramienta Afore Web que te ayuda a encontrar tu cuenta para el retiro de forma rápida e intuitiva.
  • Consulta tu estado de cuenta. Una vez que conoces cuál es tu AFORE, puedes verificar cuánto has ahorrado en tu fondo de retiro en el estado de cuenta que puedes solicitar a esa institución y revisar qué rendimiento estás generando por tus recursos.
  • Usa simuladores en línea. Muchas AFORES cuentan con herramientas digitales que te permiten proyectar tu pensión futura, así como generar escenarios de cómo podrías incrementar estos montos haciendo aportaciones voluntarias para tu retiro.

Ahora sabes que la tasa de sustitución es una herramienta clave para evaluar tu futuro financiero y planificar una jubilación tranquila. Conocer cómo funciona y qué factores la afectan te ayudará a tomar mejores decisiones para proteger tu salud financiera. Toma en cuenta que el contar con una estrategia de diversificación de ingresos puede ayudarte a complementar tu pensión y darte mayor tranquilidad financiera. No esperes al último momento para actuar; empezar hoy puede marcar la diferencia entre un retiro estable y uno lleno de preocupaciones.

Los temas que nos mueven

#ParaTodos #Gestiondefinanzas #ConceptosBásicos #BlogsyTips

LA PALABRA DEL DÍA

Este material fue elaborado con información proporcionada por la CONDUSEF.

SIGUE APRENDIENDO

Artículos relacionados

Conoce más sobre Educación Financiera

abm condusef santander universidades empresa socialmente responsable universia mide banco de mexico ipab santander y la sustentabilidad empresa sustentable mide digital tuiio codi

En Santander nunca te solicitamos información confidencial como tu número de usuario, contraseñas o claves dinámicas generadas desde tu SuperToken

Derechos Reservados , Banco Santander México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Santander México.