Acerca del Banco > Educación Financiera > 5 consejos para elegir una hipoteca

5 consejos para elegir una hipoteca

Tener una vivienda propia es un sueño que muchas personas tienen y que no tiene por qué ser inalcanzable. Un crédito hipotecario es una excelente herramienta que te permite hacerte de una propiedad sin descapitalizarte y pagarla poco a poco en un periodo prolongado. ¿Qué debes tomar en cuenta sobre estos créditos? ¡Aquí te damos 5 consejos para elegir el crédito hipotecario que te ayudará a alcanzar esa meta financiera que tanto quieres!

Septiembre 2024 #ParaTodos #Crédito #Hipoteca #ConceptosBásicos #BlogsyTips

El ecosistema de finanzas sostenibles en México

A primera vista, podría parecer abrumador pensar en los conceptos relacionados con una hipoteca, así como ver todos los productos que existen en el mercado. No te preocupes, no tiene por qué ser algo complejo. Toma en cuenta que estos productos ofrecen características que puedes aprovechar, todo depende de cuáles son tus necesidades y circunstancias.

  1. Recuerda que el mejor crédito es el que puedes pagar con tranquilidad. Como con cualquier financiamiento, antes de solicitar un crédito hipotecario, haz cuentas de los recursos que tienes a tu disposición, cómo los asignas al pago de tus gastos cada mes y, con base en esto, cuál es tu capacidad de pago.
  2. El que te ofrezca las mejores condiciones para atender tus necesidades. Esto incluye cuánto te prestarán del valor del inmueble (Aforo), cuánto te cobrarán por intereses (tasa) y los costos de otros elementos asociados, como el pago de seguros, por ejemplo. Toma en cuenta que el Costo Anual Total (CAT) es una excelente herramienta que te ayuda a comparar el costo de distintas opciones de créditos. Además, aquí te dejamos más consideraciones sobre los requisitos y gastos de los créditos hipotecarios
  3. Verifica el esquema de pagos de tu hipoteca dependiendo de en qué etapa de tu vida te encuentres. Hay dos tipos principales, “pagos fijos” y “pagos crecientes”. Toma en cuenta que una hipoteca de pagos crecientes implica que los primeros pagos son más bajos de lo que serían en un esquema de pagos fijos, a cambio de que aumenten con el paso del tiempo. Este tipo de esquemas puede ser útil para personas que están comenzando su carrera profesional pues tendrán expectativas de que sus ingresos incrementarán en el tiempo.
  4. Asegúrate de que te permita hacer pagos anticipados. Una manera de disminuir la cantidad de intereses que pagarás por un crédito hipotecario es haciendo pagos anticipados o bien pagar más de la cantidad mensual acordada. Cuando haces un pago anticipado puedes optar por reducir el plazo (la cantidad de tiempo que le queda a la vida de tu crédito), reducir el monto de las próximas mensualidades o una combinación de las dos.
  5. Evalúa opciones sustentables. Ten en cuenta que las hipotecas verdes ofrecen condiciones preferenciales para el financiamiento de la compra de una vivienda si ésta cumple con ciertos requisitos que la acrediten como una “construcción sostenible”.

Un crédito hipotecario puede darle mucha tranquilidad a tu bolsillo mientras te haces de un patrimonio. La clave está en tener un plan de cómo lo pagarás para que no afecte tu salud financiera. ¡Toma en cuenta estas recomendaciones al elegir el crédito que te ayudará a comprar la propiedad de tus sueños!

LA PALABRA DEL DÍA

Este material fue elaborado con información proporcionada por la CONDUSEF.

SIGUE APRENDIENDO

Artículos relacionados

Conoce más sobre Educación Financiera

abm condusef santander universidades empresa socialmente responsable universia mide banco de mexico ipab santander y la sustentabilidad empresa sustentable mide digital tuiio codi

En Santander nunca te solicitamos información confidencial como tu número de usuario, contraseñas o claves dinámicas generadas desde tu SuperToken

Derechos Reservados , Banco Santander México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Santander México.