Las finanzas sostenibles han cobrado cada vez más relevancia como una herramienta para luchar contra el cambio climático, fomentar el desarrollo social y avanzar en la transición hacia una economía más verde y socialmente responsable. Probablemente has escuchado mucho de estos temas en las redes sociales o en los medios de comunicación, pero ¿sabes cómo se compone el ecosistema de finanzas sostenibles en México? Aquí te lo decimos.
Septiembre 2024 #ParaTodos #FinanzasSostenibles #BancaResponsable #ESG #BlogsyTips
Entre los esfuerzos que se han llevado a cabo en el país, el Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero (CESF) creó en 2020 el Comité de Finanzas Sostenibles (CFS). Las funciones del CFS consisten en apoyar al CESF con análisis, evaluaciones, propuestas y recomendaciones sobre finanzas sostenibles, contribuyendo así a la estabilidad del sistema financiero mexicano y a que cada vez más recursos se destinen a actividades que sean positivas social y medioambientalmente.
El CFS tiene el objetivo de fortalecer y blindar el sistema financiero ante riesgos climáticos, a la vez de promover que el resto de los sectores de la economía adopten un enfoque de sostenibilidad. Esto último también implica que los recursos que son movilizados por el sector financiero al resto de la economía (por ejemplo, a través de créditos y otras operaciones) incluyan un análisis de su posible impacto sobre la sociedad y el planeta.
El CFS está conformado por las instituciones que regulan y supervisan el funcionamiento del sistema financiero. Está presidido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y sus integrantes son el Banco de México (Banxico), la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) y la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF).
Además, cuenta con un invitado por parte del Gobierno de México para la coordinación de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y con seis observadores permanentes de asociaciones del sector privado, entre ellas la Asociación de Bancos de México (ABM), en la cual participa Santander.
El CFS tiene cuatro grupos de trabajo. Cada uno está liderado por un organismo público y se estructuran de la siguiente forma:
Gracias a la colaboración entre el sector público y el privado, el ecosistema de finanzas sostenibles en México se ha desarrollado y crece constantemente, abonando así a la transición hacia un modelo económico más responsable. En éste, el sector financiero contribuye de muchas maneras, por ejemplo, con el lanzamiento de productos con criterios de sostenibilidad (como las hipotecas verdes o las tarjetas de crédito ligadas a causas sociales), a la vez de vigilar que el financiamiento que otorga no se destine a actividades con impactos sociales y medioambientales negativos.
¡Ahora ya conoces el papel del sector financiero mexicano para promover la agenda de sostenibilidad! Como Banco Responsable, Santander tiene como misión contribuir al progreso de las personas y de las empresas de manera responsable, generando negocio con propósito, ayudando así a la sociedad a afrontar los principales desafíos globales. Para ello, cuenta con compromisos públicos, claros y medibles sobre las acciones que está llevando a cabo en materia ESG. Puedes conocer más sobre esto en nuestro sitio de Banca Responsable.
SIGUE APRENDIENDO
En Santander nunca te solicitamos información confidencial como tu número de usuario, contraseñas o claves dinámicas generadas desde tu SuperToken
Derechos Reservados , Banco Santander México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Santander México.