Emprender no solo requiere una buena idea, también demanda una adecuada gestión financiera. Administrar ingresos, egresos y deudas no sólo asegura la estabilidad, sino que también impulsa el crecimiento. La diferencia entre un negocio exitoso y uno fallido está altamente relacionada con la forma de gestionar los recursos del emprendimiento.
Enero 2025 #ParaTodos #Gestiondefinanzas #ConceptosBásicos #BlogsyTips
Para los emprendedores, controlar las finanzas puede parecer abrumador, pero con las herramientas adecuadas es posible proteger la salud financiera de la empresa y establecer una base sólida para su expansión y crecimiento. En este blog te compartimos las siguientes recomendaciones:
Mezclar las finanzas personales con las de tu emprendimiento es un error muy frecuente. Esta práctica puede confundir la contabilidad y dificultar la identificación de los ingresos y gastos reales de la empresa. Además, hacer esto puede llevarte a no darte cuenta de ciertas señales de alerta sobre la salud financiera de tu empresa hasta que puede ser demasiado tarde. Toma en cuenta que confundir los recursos con los que cuentas para alcanzar tus objetivos, puede poner en riesgo tu salud financiera, independientemente de tu emprendimiento.
Para evitarlo, se recomienda abrir una cuenta bancaria exclusiva para las finanzas de tu emprendimiento. Esto permite registrar cada ingreso y gasto del negocio por separado, facilitando la contabilidad y la identificación de rentabilidad real en tu negocio. Esta práctica te permite controlar los recursos de forma más eficiente y asegurar la salud financiera de la empresa.
El flujo de efectivo se refiere al seguimiento del dinero que entra y sale de la empresa. No importa cuántas ventas se generen si el dinero no llega a tiempo para cubrir los pagos esenciales.
Para controlar el flujo de efectivo, es fundamental contar con herramientas que te ayuden a realizar cobros y pagos. Lo ideal es que los clientes paguen antes de que la empresa deba liquidar sus obligaciones. Un buen manejo del flujo de efectivo evita la necesidad de solicitar préstamos de emergencia y permite anticipar periodos de escasez mediante una buena planeación financiera.
El presupuesto permite proyectar los ingresos y controlar los gastos de la empresa. Tener un presupuesto actualizado ayuda a evitar gastos innecesarios y facilita la planificación de las inversiones. Un presupuesto efectivo incluye gastos fijos y variables, identificar estos gastos ayuda al emprendedor a tomar decisiones informadas y ajustar el rumbo financiero de su negocio.
Revisar el presupuesto de forma periódica permite corregir desviaciones a tiempo. Con esta práctica, ayudas a la salud financiera del negocio, evitas sorpresas y aseguras que los recursos se utilicen de forma eficiente.
Mucho ojo, y no te confíes. Si estás empezando a emprender y no tienes idea de cuánto dinero necesitas para lograr tu objetivo, es fundamental que investigues y te informes sobre los requerimientos financieros de empresas que hagan actividades similares.
La deuda (uso de créditos y préstamos) no es mala por sí sola, es una herramienta que debe usarse de forma responsable. Cuando se utiliza para financiar el crecimiento de tu empresa y sus proyectos, puede generarte enormes beneficios en el manejo de liquidez de tu emprendimiento. Sin embargo, si se usa solamente para cubrir gastos operativos, podría comprometer la estabilidad financiera de tu empresa.
Antes de solicitar un crédito, se debe evaluar la capacidad de pago de la empresa. Los ingresos que estimas recibir deben ser suficientes para cubrir el pago de tus créditos sin que esto afecte la operación diaria. Recuerda comparar las tasas de interés de las opciones de crédito, fíjate en el CAT así como los plazos de pago para elegir la opción más conveniente. Los créditos bien gestionados impulsan el crecimiento, mientras que las deudas mal administradas ponen en riesgo la salud financiera de tu emprendimiento.
Cumplir con las obligaciones fiscales es fundamental para la estabilidad de cualquier negocio. No pagar impuestos, o no hacerlo a tiempo, puede generar recargos y sanciones que afecten la liquidez y solvencia del negocio. Para evitar problemas fiscales, es importante registrar los ingresos y egresos de forma precisa. Usar herramientas de facturación electrónica o tener los servicios de un contador facilita esta tarea y asegura que la empresa cumpla con sus obligaciones ante el fisco.
Las tecnologías han facilitado la forma de gestionar las finanzas de las empresas. Por ejemplo, existen aplicaciones en el mercado que automatizan la facturación, controlan ingresos y egresos y generan reportes financieros cada cierto tiempo. Estas y otras herramientas permiten tomar decisiones informadas y en tiempo real. Además, optimizan la gestión del flujo de efectivo y brindan alertas sobre el vencimiento de pagos pendientes, por ejemplo. El uso de la tecnología reduce errores, optimiza el tiempo del emprendedor y mejora la salud financiera de la empresa. Con esta información los emprendedores pueden visualizar el estado de su negocio y tomar medidas preventivas o correctivas cuando se detectan áreas de oportunidad.
Los costos operativos son los gastos necesarios para que la empresa funcione. Estos incluyen la renta, los salarios, la compra de insumos y los servicios básicos. Controlar estos costos es esencial para la rentabilidad. Se pueden tomar medidas como renegociar precios con proveedores, optimizar los procesos de producción o reducir el consumo de energía.
Este control continuo permite liberar recursos que pueden destinarse a inversión en áreas clave del negocio. Los costos no sólo deben controlarse una vez, sino que deben revisarse de forma constante. Esta práctica fortalece la salud financiera de la empresa y permite a los emprendedores tener mayor margen de maniobra en situaciones de emergencia.
En conclusión, el manejo de las finanzas es la base de cualquier emprendimiento, así que cuídalo. No sólo se trata de registrar ingresos y egresos, sino de controlar el flujo de efectivo, hacer presupuestos, reducir costos y tomar decisiones estratégicas. Recuerda que la salud financiera no se construye de la noche a la mañana, requiere disciplina y control constante. ¡Éxito en tu emprendimiento!
SIGUE APRENDIENDO
En Santander nunca te solicitamos información confidencial como tu número de usuario, contraseñas o claves dinámicas generadas desde tu SuperToken
Derechos Reservados , Banco Santander México S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Santander México.